En el año de 2.000, un joven bogotano cuyos gustos musicales se inclinaban por el género vallenato, busca la forma de aprender a interpretar el acordeón. Así se inicia la historia de lo que hoy en día es Fusión Karibe Vallenata (Fukava), una de las mejores agrupaciones de la capital colombiana que crece bajo la dirección de Juan Carlos Laiton Monroy.
Después de encontrar en la Academia Vallenata Francisco el Hombre y en su director, Jaime ‘El pollo López’, la oportunidad de aprender las bases de interpretación de este complejo instrumento, y además hallar una puerta abierta hacia los conocimientos del vallenato como género musical, a la par de sus estudios, Juan Laiton decidió entonces, de la mano de algunos amigos cercanos, formar un pequeño conjunto vallenato que en sus inicios sólo contaba con los tres instrumentos básicos: caja, guacharaca y acordeón.
Casi durante 9 años, la agrupación era conocida como “El combo vallenato” y a penas estaba conformada por los instrumentos típicos del género: caja, guacharaca y acordeón. A continuación, se vinculan familiares de Juan Carlos, como su hermano menor, Leonel Jr. Laiton en el bajo electrónico, quien da sus primeros pasos en la Academia Francisco el Hombre, bajo la instrucción educativa del fallecido maestro Eduardo León, y que luego por el lamentable suceso, desarrolla un método autodidacta que va desarrollando con el tiempo.
También Giovanni Laiton (el tercero de los hermanos Laiton) entra a ser la voz líder de la agrupación (aunque hoy día ya no acompaña a la banda). Su primo, Jorge Alberto Monroy, entra a interpretar las congas, mientras que otros amigos cercanos como César Sánchez en la voz, Edgar Cano en la guacharaca, Idelfonso Mejía en la caja, Fabián Vásquez en los timbales y Freddy León en la Guitarra (hijo del maestro Eduardo León), consolidad este grupo de amigos que buscaba proyectarse no como el típico conjunto vallenato, si no como una agrupación musical profesional.
Esta nueva etapa significaba y exigía una ardua organización musical, por ello, en el año 2003 ingresa a la agrupación Jaime Ricardo López, hijo de Jaime ‘El pollo López’, director de la Academia, quien a través de su gran amistad y colaboración, apoya a Juan Carlos, brindándole sus conocimientos y capacidades musicales, logrando así desarrollos enormes en lo rítmico y en lo armónico del conjunto, y formando en gran parte la estructura integral de toda la agrupación.
Al mismo tiempo el ingreso de nuevos integrantes como el caso de Omar fajardo en la Guitarra, Ricardo Arias en las voces y por último Jainer Álvarez quien se consolidaría hasta hoy como la voz principal de la Agrupación, generarían un crecimiento musical enorme. Ya para el año 2005, después de presentarse en muchos eventos familiares y privados, como en bares y fiestas, la agrupación decide organizar un evento para conmemorar el Día de Amor y la Amistad el 17 de septiembre de ese año.
Después de este día, se puede decir que El Combo Vallenato da un paso decisivo en su carrera como institución, consolidando así las bases de lo que hoy es esta gran agrupación vallenata conocida como FUAKAVA.
Después de este día, se puede decir que El Combo Vallenato da un paso decisivo en su carrera como institución, consolidando así las bases de lo que hoy es esta gran agrupación vallenata conocida como FUAKAVA.
La banda se inclina por enfocar su música hacia una corriente, que para entonces empezaba a identificarse como La nueva ola del vallenato, caracterizada por reconocidos interpretes como el fallecido Kalet Morales, Silvestre Dangod, Peter Manjarrez, Los K Morales, entre otros artistas, dejando en claro el no abandonar la interpretación del Vallenato Clásico y Tradicional.
Ya con este norte establecido, empieza entonces una nueva etapa de El Combo Vallenato. Para ese momento ingresan Edgardo pacheco en la guacharaca, Iván Solano en el Acordeón y Omar Solano en la guitarra. Estos dos últimos, hermanos, e hijos del gran compositor Omar Solano, impulsan con toda su tradición y talento, aportes musicales significativos que fortalecieron aún más las bases musicales del conjunto.
Se empiezan a desarrollar entonces habilidades y destrezas que buscan mejorar la calidad de sus interpretaciones cada día más, y con el paso de cada presentación, vivencia, reuniones y ensayos, el grupo se fortalece no solo en lo musical, sino también en los lazos de amistad que se crean entre los integrantes que han pasado por la agrupación, ratificándose su idea original, ser por encima de todo un grupo de amigos, aficionados y apasionados por el vallenato y con aptitudes musicales y personales integras que aportan al desarrollo y crecimiento del grupo mismo y de la humanidad.
Llegan al fin los toques en lugares prestigiosos como el Down Town, donde son teloneros de la mejor Agrupación Vallenata del momento: Jorge Celedón y Jimmy Zambrano; sitios como Aguapanelas Internacional, Punto G, entre otros, los consolidan anualmente como los promotores de una de las mejores fiestas de Bogotá, La FIESTA DE AMOR y AMISTAD del COMBO, logrando así gran reconocimiento al ser una de las agrupaciones más solicitadas de Bogotá.
Para el año 2.007 la agrupación determina dos objetivos claros: comenzar el proceso de realizar la grabación de un disco propio y consolidarse como una de las mejores agrupaciones de Bogotá en el género vallenato.
Para el año 2.007 la agrupación determina dos objetivos claros: comenzar el proceso de realizar la grabación de un disco propio y consolidarse como una de las mejores agrupaciones de Bogotá en el género vallenato.
Nuevamente nuevas caras como Andrés Pachón en los timbales, Ismael Vega en las Congas, Álvaro Salcedo en la Batería Electrónica y Miguel en las voces ingresan a la agrupación, y para el mes de Febrero de ese año, el COMBO comienza la carrera en busca del primer objetivo, la grabación del primer sencillo titulado No te puedo Olvidar de la autoría de Iván Solano, acordeonero de la agrupación.
Dicho proceso es dirigido por Ricardo López, y lleva la misión de dar los primeros frutos luego de 7 años de preparación. Lo que se quería obtener como resultado, era un producto con un estilo original que no faltara a la orientación musical de la agrupación.
También ese mismo año, para ser exactos en el mes de Abril, El Combo vallenato participa en el concurso Conjunto vallenato universitario (CVU), organizado por La Mega, una de las emisoras más prestigiosas de la Capital, donde con gran éxito y recibiendo todo tipo de halagos, ocupan el 2do puesto entre más de 15 agrupaciones vallenatas en Bogotá, otorgándole prestigio, respeto y a la vez mayor exigencia y compromiso con el trabajo que se llevaba realizando en esta organización que con esmero y cariño, hacen día a día del vallenato el género más importante del país.
La historia continúa, y 2007 finaliza con la gran responsabilidad de continuar adelante el proyecto del Trabajo Musical. Se inicia la labor de conseguir las canciones que conformarían dicho proyecto, un gran reto, difícil y determinante en esta nueva etapa.
La historia continúa, y 2007 finaliza con la gran responsabilidad de continuar adelante el proyecto del Trabajo Musical. Se inicia la labor de conseguir las canciones que conformarían dicho proyecto, un gran reto, difícil y determinante en esta nueva etapa.
Es así como se empiezan a trabajar diversas canciones ofrecidas por compositores cercanos a la agrupación, pero del mismo modo varios de los integrantes del grupo demuestran su talento ofreciendo composiciones propias que participan en este proceso.
Para finales del año 2008, ya se tienen definidas las canciones que harían de este sueño una realidad. Logrado esto se inicia de manera definitiva el proceso de producción y grabación y se restablece el nombre oficial de la agrupación, cambiando de: El Combo Vallenato a Fusión Karibe Vallenata - FUKAVA.
En el 2009 se realiza el exitoso lanzamiento en Maramaos Club, llenando el lugar en su totalidad. En el 2010 se hacen presentaciones de gran nivel, entre las cuales vale la pena destacar el evento que se lleva a cabo junto al hoy número uno de la música urbana J Balvin. Para esas presentaciones, ya hacían parte de la agrupación los integrantes Manuel Molina– voz líder, Lizmeder Ruíz y Giancarlo Silvera (percusionistas) al igual que Carlos Ramírez. En 2011 ingresan Leonardo Barrios y Felipe Carreño.
Actualmente la agrupación está integrada así:
Juan Carlos Layton - Director - Coros -Piano
Ricardo Lopez Pachón - Director percusión - Caja
Ivan Solano Rodriguez - Acordeonero
Carlos Andres Ramirez Barrios - Voz Principal
Jainer Albeiro Alvarez - Voz Principal
Leonel Layton Monroy - Bajo
Lizmeders Isaias Ruiz - Congas
Edgardo Pachecho - Guacaharaca
GianCarlo Silvera - Timbal - Batería
Omar Solano - Guitarra
Gustavo Barbosa - Presentador - Locutor
Leonardo Barrios - Trompeta
Felipe Carreño - Bombardino
Jose Arteaga - Saxofón
Eduardo - Piano
En Este Momento Fukava está promocionando su sencillo "Mi elegida" incluido en la segunda producción musical la cual es resultado del trabajo realizado por el productor musical Carlos Lengua. Cabe destacar que la canción es de la autoría de Iván Solano.
Juan Carlos Layton - Director - Coros -Piano
Ricardo Lopez Pachón - Director percusión - Caja
Ivan Solano Rodriguez - Acordeonero
Carlos Andres Ramirez Barrios - Voz Principal
Jainer Albeiro Alvarez - Voz Principal
Leonel Layton Monroy - Bajo
Lizmeders Isaias Ruiz - Congas
Edgardo Pachecho - Guacaharaca
GianCarlo Silvera - Timbal - Batería
Omar Solano - Guitarra
Gustavo Barbosa - Presentador - Locutor
Leonardo Barrios - Trompeta
Felipe Carreño - Bombardino
Jose Arteaga - Saxofón
Eduardo - Piano
En Este Momento Fukava está promocionando su sencillo "Mi elegida" incluido en la segunda producción musical la cual es resultado del trabajo realizado por el productor musical Carlos Lengua. Cabe destacar que la canción es de la autoría de Iván Solano.
2011 ha sido un año dedicado a promocionar a través de medios de comunicación masivos y folletos esta nueva producción que con seguridad tendrá un gran éxito en el pais, aunque las constantes presentaciones no se detienen, pues Fukava realiza una gira por Tolima, Cundinamarca y Boyacá, además de grandes eventos en importantes universidades de renombre en la capital.
Por: Juan Carlos Laiton
Dedicatoria: En nombre de mis compañeros y mío propio
Edición (Claudia López)
https://www.facebook.com/Fukava
No hay comentarios:
Publicar un comentario